La digitalización es ya una realidad irreversible para autónomos y empresas. Con la entrada en vigor de la Ley Crea y Crece, la facturación electrónica obligatoria dejará de ser una opción para convertirse en una exigencia legal.
Esta nueva normativa transformará por completo la forma en que se emiten, reciben y almacenan las facturas, afectando tanto a los procesos internos como al cumplimiento fiscal de los negocios.
En Asesoría Lex, te explicamos de forma clara qué implica esta obligatoriedad, cuándo entra en vigor y cómo puedes preparar tu asesoría o empresa para cumplir con la ley sin contratiempos.
¿Qué es la Ley Crea y Crece?
La Ley 18/2022, de 28 de septiembre, más conocida como Ley Crea y Crece, tiene como objetivo:
- Impulsar la creación de empresas.
- Reducir la morosidad comercial.
- Fomentar el crecimiento y la competitividad empresarial.
Uno de sus pilares principales es la obligatoriedad de emitir facturas electrónicas en todas las operaciones entre empresas y autónomos, con el fin de mejorar la trazabilidad, transparencia y control tributario.
¿A quién afecta la facturación electrónica obligatoria?
Esta obligación afecta a todas las relaciones comerciales entre profesionales y empresas (B2B), es decir:
- Autónomos que facturen a otros autónomos o empresas.
- Sociedades mercantiles de cualquier tamaño.
- Colaboradores y proveedores dentro del ecosistema empresarial.
Por tanto, todos los autónomos deberán adoptar un sistema electrónico de facturación, independientemente de su volumen de facturación.
¿Cuándo entra en vigor la obligación?
La entrada en vigor será escalonada, según el volumen de facturación del emisor:
- Empresas y autónomos con facturación > 8 millones €/año:
Obligación desde 2025 (un año tras la publicación del reglamento técnico). - Resto de empresas y autónomos:
Obligación desde 2026 (dos años después de la publicación del reglamento).
⚠️ IMPORTANTE: Aunque aún no se ha publicado el reglamento técnico definitivo, es fundamental preparar la adaptación desde ahora para evitar sanciones o bloqueos operativos cuando entre en vigor.
¿Cómo deben ser las facturas electrónicas?
Las facturas electrónicas deberán cumplir ciertos requisitos específicos:
- Estar en formato estructurado (XML, UBL, Facturae…).
- Ser emitidas y recibidas por medios telemáticos seguros.
- Contener un código identificativo único.
- Estar firmadas electrónicamente o transmitidas a través de plataformas autorizadas.
Además, deberán conservarse durante al menos 4 años, igual que las facturas tradicionales, y deberán ser accesibles para la Agencia Tributaria si lo solicita.
Ventajas de la facturación electrónica
Más allá de la obligación legal, la facturación electrónica ofrece ventajas clave:
- ✅ Reducción de errores y fraudes.
- ✅ Mayor agilidad en el cobro (se reduce la morosidad).
- ✅ Ahorro de costes de papel, impresión y envío.
- ✅ Facilita la automatización contable y fiscal.
- ✅ Mejora el control interno y la trazabilidad documental.
¿Qué riesgos tiene no adaptarse a tiempo?
No cumplir con la normativa conlleva riesgos importantes:
- Sanciones económicas por cada factura no emitida electrónicamente.
- Pérdida de clientes o proveedores que exijan este sistema.
- Problemas de auditoría fiscal.
- Dificultades operativas y contables si no se actualiza el sistema a tiempo.
En Asesoría Lex, ayudamos a autónomos y pymes a implantar herramientas de facturación electrónica compatibles con la nueva ley y con los requisitos de la Agencia Tributaria.
¿Cómo preparar tu negocio para la facturación electrónica?
Te recomendamos seguir estos pasos:
1. Revisa tu software actual de facturación
¿Tu programa actual permite emitir facturas en formato electrónico estructurado? Si no, es momento de migrar a uno que lo permita.
2. Implanta una solución adaptada y segura
Existen múltiples opciones certificadas que cumplen con la Ley Crea y Crece. En Asesoría Lex te orientamos sobre la mejor según el tamaño de tu negocio.
3. Forma a tu equipo
Si tienes empleados o socios que gestionan la facturación, deberán adaptarse al nuevo sistema y a su uso diario.
4. Conecta con tu asesoría
La facturación electrónica permitirá una mejor integración con tu gestor, facilitando la presentación de impuestos, libros de IVA y control del IRPF.
¿Qué papel juega tu asesoría en este proceso?
Un buen despacho contable y fiscal, como Asesoría Lex, puede ayudarte a:
- Revisar tu situación actual.
- Asesorarte sobre software legalmente válido.
- Formarte en el uso y gestión de facturación electrónica.
- Integrar la facturación con tu sistema contable y fiscal.
- Evitar errores que puedan derivar en sanciones.
Conclusión: La digitalización fiscal ya es obligatoria
La facturación electrónica obligatoria es solo uno de los pasos dentro de un proceso mayor: la transformación digital de las relaciones comerciales en España.
Anticiparte y adaptarte antes de que la normativa entre en vigor te permitirá ahorrar tiempo, evitar sanciones y mejorar la eficiencia de tu negocio.
En Asesoría Lex, podemos ayudarte a gestionar este cambio con seguridad, acompañándote desde la elección del software hasta la automatización de tus procesos.