En un contexto en el que las empresas buscan crecer con responsabilidad social y optimización de costes, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz mantiene para 2025 un plan de ayudas a la contratación de personas desempleadas, que beneficia tanto a pymes, autónomos y entidades sin ánimo de lucro, como a quienes buscan una segunda oportunidad laboral.
Estas subvenciones están destinadas a fomentar la inserción laboral, especialmente de colectivos con dificultades de acceso al empleo, a través de contratos temporales o indefinidos formalizados en la ciudad.
En este artículo te explicamos:
- Qué ayudas están disponibles en 2025
- Cuáles son los requisitos para solicitarlas
- Qué cuantía puedes recibir
- Cómo se tramitan
- Qué plazos y documentación necesitas
¿Quién puede solicitar las ayudas?
Las ayudas municipales a la contratación en Vitoria 2025 están dirigidas a:
- Empresas (incluidas pymes y micropymes)
- Personas trabajadoras autónomas
- Cooperativas y sociedades laborales
- Asociaciones, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro
Siempre que tengan domicilio fiscal o centro de trabajo en Vitoria-Gasteiz y formalicen contratos con personas empadronadas en el municipio.
¿A quiénes se puede contratar para acceder a la ayuda?
Los contratos deben realizarse con personas que cumplan los siguientes requisitos:
✅ Estar desempleadas e inscritas como demandantes de empleo en Lanbide en el momento de la contratación.
✅ Estar empadronadas en Vitoria-Gasteiz antes del inicio del contrato.
✅ No haber trabajado en la empresa solicitante en los últimos 6 meses.
Además, se da prioridad a personas de colectivos como:
- Jóvenes menores de 30 años
- Mayores de 45 años
- Personas paradas de larga duración
- Perceptores de RGI o IMV
- Mujeres víctimas de violencia de género
- Personas con discapacidad reconocida
Tipos de contratos subvencionables
Las ayudas se aplican a contratos laborales de al menos 3 meses, a jornada completa o parcial (mínimo 50%), en las siguientes modalidades:
- Contrato indefinido
- Contrato temporal con duración mínima de 3 meses
- Contrato de formación en alternancia
También se pueden subvencionar contratos ya realizados, siempre que se formalicen dentro del periodo de vigencia de la convocatoria y cumplan los requisitos.
Cuantías de la ayuda en 2025
Las ayudas varían en función de la duración, jornada y características del contrato:
Tipo de contrato | Jornada | Cuantía estimada |
---|---|---|
Indefinido | Completa | 6.000 – 8.000 € |
Indefinido | Parcial ≥ 50% | 3.000 – 4.000 € |
Temporal ≥ 6 meses | Completa | 4.000 – 5.500 € |
Temporal 3-6 meses | Completa | 2.500 – 3.500 € |
Contrato de formación | Variable | Hasta 2.000 € |
👉 En caso de contratar a personas de colectivos prioritarios, la cuantía puede incrementarse un 10–20%.
👉 Si se contratan varias personas, se puede solicitar ayuda por cada una, hasta el límite máximo fijado por convocatoria.
¿Qué gastos cubre la ayuda?
La subvención está destinada a cubrir parte del coste salarial y de Seguridad Social del trabajador/a contratado, pero no se destina a:
- Indemnizaciones por despido
- Costes de selección o formación externa
- Cargas sociales extraordinarias
Requisitos adicionales para la empresa solicitante
Para poder acceder a las ayudas, la empresa debe cumplir también con:
- Estar al corriente de pagos con Hacienda y Seguridad Social
- No haber sido sancionada por infracciones graves en materia laboral
- Mantener el contrato durante al menos 3 o 6 meses, según el caso
- No haber despedido a un trabajador en el mismo puesto de trabajo en los últimos 3 meses
¿Cómo se solicita la ayuda?
1. Publicación de la convocatoria
La convocatoria se publica cada año en la web del Ayuntamiento de Vitoria y en el BOTHA (Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava). La de 2025 se espera para el primer trimestre del año.
2. Presentación de solicitudes
- Se realiza de forma telemática con certificado digital
- Plazo habitual: 30 días desde la publicación
- En algunos casos, se permite presentar la solicitud tras formalizar el contrato, siempre dentro de los plazos establecidos
3. Documentación necesaria
- Solicitud firmada
- Contrato laboral registrado
- Vida laboral de la persona contratada
- Certificados de estar al corriente de pagos
- Justificantes del pago de nóminas y seguros sociales
- Certificado de empadronamiento del trabajador/a
Plazos de resolución y cobro
Una vez presentada la solicitud, el Ayuntamiento:
- Revisa la documentación en un plazo de 2–3 meses
- Publica la resolución provisional con lista de admitidos
- Solicita justificación del gasto si es necesario
- Realiza el abono de la ayuda en plazo medio de 3 a 6 meses
¿Son compatibles con otras ayudas?
Sí, en general estas ayudas son compatibles con otras subvenciones públicas, como:
- Bonificaciones en Seguridad Social
- Programas de Lanbide
- Subvenciones de la Diputación Foral de Álava
- Ayudas a la contratación juvenil o de personas con discapacidad
Eso sí, el importe total nunca puede superar el 100% del coste laboral subvencionable.
¿Qué ocurre si el contrato finaliza antes de tiempo?
Si el contrato se rescinde antes del periodo mínimo (3 o 6 meses), la ayuda puede ser:
- Reintegrada parcialmente
- Rechazada totalmente, si se incumplen las bases
Por eso es importante asegurarse de la viabilidad del contrato y del compromiso empresarial antes de solicitar la subvención.
Conclusión
Las ayudas municipales por contratar desempleados en Vitoria en 2025 son una excelente oportunidad para:
- Incorporar talento local
- Reducir costes laborales
- Contribuir al empleo inclusivo
- Acceder a incentivos para crecimiento responsable
Tanto si eres autónomo como pyme, puedes beneficiarte de estas subvenciones y generar impacto social positivo desde tu empresa.
Si necesitas ayuda para preparar la solicitud, gestionar documentación o planificar tu contratación, te recomendamos consultar con una asesoría laboral que conozca bien la normativa municipal.