Cada año, la revisión del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se convierte en una de las noticias más relevantes para empresarios, autónomos y departamentos de recursos humanos. La subida del SMI tiene un impacto directo en los costes laborales de las empresas, pero también en la economía general y en la capacidad adquisitiva de los trabajadores.
En 2025, el Gobierno ha anunciado un nuevo incremento del SMI, continuando la tendencia de los últimos años hacia una mejora del poder adquisitivo y la reducción de desigualdades salariales. Pero ¿cómo afecta realmente a tu empresa esta subida?
Desde Asesoría Lex, expertos en gestión laboral y asesoría fiscal y contable, analizamos las claves para entender el impacto económico, legal y operativo de esta medida, y te damos las recomendaciones necesarias para adaptarte sin comprometer la rentabilidad de tu negocio.
¿Qué es el SMI y cómo se determina?
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es la retribución mínima que debe percibir un trabajador por una jornada completa de trabajo, independientemente del tipo de contrato o sector en el que se encuentre.
Se fija anualmente por el Gobierno mediante Real Decreto, teniendo en cuenta factores como:
- La evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC).
- La productividad media nacional.
- La participación del trabajo en la renta nacional.
- La coyuntura económica y el empleo.
El objetivo es garantizar que ningún trabajador perciba un salario inferior a lo que se considera digno para cubrir las necesidades básicas.
Subida del SMI en 2025: cifras clave
Para 2025, el SMI se sitúa en 1.150 euros mensuales en 14 pagas (equivalente a 16.100 euros brutos anuales), lo que supone un incremento del 4,5% respecto al año anterior.
Este aumento busca mantener el compromiso del Ejecutivo de situar el salario mínimo en torno al 60% del salario medio español, siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea.
Aunque la medida mejora la capacidad adquisitiva de los trabajadores, también representa un aumento directo en los costes salariales para las empresas, especialmente en sectores con márgenes ajustados o con gran volumen de personal en sueldos bajos.
¿Cómo afecta la subida del SMI a tu empresa?
1. Incremento de costes laborales
El impacto más evidente es el aumento de los costes salariales directos. Las empresas deben ajustar los sueldos de todos aquellos trabajadores que cobren por debajo del nuevo mínimo.
A esto se suma el aumento de las cotizaciones a la Seguridad Social, ya que estas se calculan sobre la base salarial.
Ejemplo:
Un trabajador que antes cobraba 1.080 € pasa a cobrar 1.150 €. El incremento anual de 980 € se traduce, con cotizaciones incluidas, en un coste adicional de aproximadamente 1.200 € por empleado.
2. Efecto en los convenios colectivos
Muchos convenios laborales establecen salarios mínimos por categoría profesional que toman como referencia el SMI. Cuando este sube, se arrastra a los niveles inferiores del convenio, elevando toda la estructura salarial de la empresa.
Esto puede generar desequilibrios entre categorías y obligar a revisar escalas internas para mantener la coherencia salarial.
3. Aumento de cotizaciones sociales
La subida del SMI también incrementa la base mínima de cotización en el Régimen General y en el de Autónomos (RETA), afectando tanto a empleados como a empresarios y autónomos societarios.
Esto implica un aumento proporcional en las cuotas que la empresa paga mensualmente a la Seguridad Social.
4. Impacto en indemnizaciones y prestaciones
El SMI sirve como referencia para el cálculo de múltiples conceptos:
- Indemnizaciones por despido.
- Salarios de tramitación.
- Subsidios por desempleo.
- Embargos salariales.
Por tanto, una subida del SMI puede suponer costes adicionales en procesos de despido, así como un ajuste en las prestaciones que los trabajadores perciben.
5. Efectos en contratos temporales y a tiempo parcial
En los contratos a tiempo parcial, el salario mínimo se calcula proporcionalmente a la jornada, pero la subida afecta igualmente.
Además, las empresas con alta rotación de personal temporal o de jornada reducida notarán especialmente el aumento acumulativo de costes.
Sectores más afectados por la subida del SMI
No todas las empresas sentirán el impacto de igual forma. Los sectores más sensibles suelen ser:
- Hostelería y restauración.
- Comercio minorista.
- Agricultura y ganadería.
- Servicios de limpieza y mantenimiento.
- Atención domiciliaria y cuidados.
En muchos de estos sectores, el SMI actúa como salario base, por lo que la subida impacta directamente en el grueso de la plantilla.
Estrategias para minimizar el impacto en tu empresa
- Revisar las tablas salariales internas: asegúrate de que todos los empleados cumplan el nuevo mínimo legal y ajusta las diferencias entre categorías.
- Optimizar la productividad: incorporar herramientas digitales o automatizaciones que compensen el incremento de costes laborales.
- Aprovechar bonificaciones y ayudas: existen incentivos para empresas que contratan determinados perfiles (jóvenes, mayores de 45 años o personas con discapacidad).
- Planificación presupuestaria: incluye la subida del SMI en tu previsión anual de gastos y revisa los márgenes de rentabilidad.
- Externalizar procesos: delegar determinadas áreas (como nóminas o contabilidad) en asesorías especializadas puede ayudarte a optimizar costes.
Ejemplo práctico: impacto en una PYME de servicios
Una empresa de limpieza con 15 empleados con salarios próximos al SMI debe aumentar los sueldos en 70 € mensuales por trabajador.
- Incremento anual total: 70 € x 15 empleados x 14 pagas = 14.700 € adicionales al año.
- Con cotizaciones y costes sociales, el impacto real puede superar los 17.000 € anuales.
Esta empresa deberá reajustar tarifas, optimizar horarios o buscar eficiencia en costes indirectos para mantener su rentabilidad.
¿Cómo puede ayudarte Asesoría Lex?
En Asesoría Lex, ayudamos a las empresas a anticiparse y adaptarse a los cambios normativos que afectan a su gestión laboral:
- Revisión de nóminas y tablas salariales.
- Actualización de convenios y contratos.
- Simulación del impacto de la subida del SMI en tu empresa.
- Planificación de costes laborales y fiscales.
- Asesoramiento continuo en gestión de personal.
Con una planificación adecuada, la subida del SMI no tiene por qué suponer un problema, sino una oportunidad para modernizar y fortalecer la estructura laboral de tu negocio.
Conclusión: una medida con doble impacto
La subida del SMI en 2025 supone un reto para muchas PYMES, pero también un paso positivo hacia la mejora de las condiciones laborales en España.
Las empresas que se adapten con previsión, mejoren su eficiencia y cuenten con una asesoría experta podrán mantener su equilibrio financiero y cumplir con la normativa sin comprometer su crecimiento.
Si quieres saber cómo afectará concretamente la subida del SMI a tu empresa, contacta con nuestro equipo de Asesoría Lex y te ayudaremos a calcular su impacto real y aplicar las medidas más adecuadas.


