Checklist fiscal para cerrar el año 2025: lo que no puedes dejar pasar

Empresario revisando checklist fiscal 2025 con documentos contables y ordenador portátil
Tabla de Contenidos

El cierre del ejercicio fiscal es uno de los momentos más importantes del año para cualquier empresa o autónomo. Una buena planificación puede marcar la diferencia entre ahorrar impuestos o pagar de más, entre cumplir con Hacienda o exponerse a sanciones.

En este artículo, desde Asesoría Lex, expertos en asesoría fiscal y contable, te ofrecemos una checklist fiscal 2025 completa: todas las tareas, revisiones y decisiones clave que deberías realizar antes de finalizar el año para dejar tus cuentas en orden y optimizar tu carga tributaria.


¿Por qué es importante preparar el cierre fiscal con antelación?

El cierre fiscal no es solo un trámite contable. Es una oportunidad estratégica para:

  • Optimizar impuestos mediante deducciones, amortizaciones o ajustes contables.
  • Detectar errores o incoherencias en tus libros y registros antes de presentar modelos oficiales.
  • Planificar el ejercicio siguiente con datos financieros reales y decisiones más sólidas.
  • Evitar sanciones o recargos por declaraciones incorrectas o fuera de plazo.

Cada año, la Agencia Tributaria intensifica los controles, por lo que un cierre fiscal bien hecho es una garantía de tranquilidad.


✅ Checklist fiscal 2025 para empresas y autónomos

A continuación, te mostramos los puntos más relevantes que deberías revisar antes del 31 de diciembre de 2025:


1. Revisa tus ingresos y gastos deducibles

Antes de cerrar el ejercicio, asegúrate de que todos los gastos deducibles estén correctamente registrados y justificados.

Gastos comunes:

  • Suministros (electricidad, agua, teléfono, internet).
  • Arrendamientos.
  • Material de oficina y software.
  • Cuotas de autónomos o seguros sociales.
  • Dietas y desplazamientos profesionales (debidamente justificados).
  • Asesoría fiscal y contable.

📌 Consejo: si tienes gastos pendientes de contabilizar, regístralos antes de finalizar el ejercicio para que sean deducibles en 2025.


2. Comprueba tus amortizaciones

Revisa si todas tus inversiones y activos (ordenadores, maquinaria, vehículos, mobiliario…) están correctamente amortizados según las tablas oficiales.

Una amortización correcta reduce tu base imponible y, por tanto, los impuestos a pagar.

Además, recuerda que puedes aplicar amortización acelerada en algunos casos (por ejemplo, inversiones sostenibles o tecnológicas).


3. Anticipa o difiere ingresos y gastos estratégicamente

Dependiendo de tu situación fiscal, puedes:

  • Adelantar gastos (compras, suministros, servicios) para reducir beneficios y pagar menos Impuesto sobre Sociedades o IRPF.
  • Retrasar ingresos si esperas un tipo impositivo más bajo el próximo año.

En Asesoría Lex te ayudamos a equilibrar esta estrategia para que sea fiscalmente eficiente y segura.


4. Comprueba los pagos fraccionados y retenciones

  • Revisa los pagos fraccionados realizados a lo largo del año (Modelos 130 y 131 para autónomos, 202 para sociedades).
  • Verifica las retenciones practicadas a trabajadores, proveedores y profesionales (Modelos 111 y 190).

Asegúrate de que las cantidades cuadran con la contabilidad y los certificados de retención que deberás entregar.


5. Controla el IVA pendiente

  • Revisa los Modelos 303 trimestrales y el resumen anual 390.
  • Comprueba que todas las facturas emitidas y recibidas están contabilizadas.
  • Si aplicas el criterio de caja, asegúrate de declarar únicamente las facturas cobradas antes del 31 de diciembre.

📌 Consejo: si tienes un saldo de IVA a compensar, puede ser interesante aplicarlo antes de cerrar el ejercicio.


6. Regulariza operaciones vinculadas y préstamos intragrupo

Si tu empresa realiza operaciones con socios, filiales o familiares, revisa si estás obligado a declarar en el Modelo 232.

Las operaciones vinculadas deben estar documentadas y valoradas a precio de mercado para evitar sanciones.


7. Ajusta provisiones y existencias

  • Actualiza las provisiones contables por insolvencias, litigios o riesgos.
  • Revisa el inventario y ajusta las existencias para reflejar el valor real del stock.

Un inventario actualizado es esencial para calcular correctamente el resultado contable y fiscal.


8. Evalúa tus pérdidas y compensaciones

Si has tenido pérdidas fiscales en ejercicios anteriores, puedes compensarlas con beneficios futuros (hasta el límite permitido por la ley).

📌 Consejo: revisa las bases imponibles negativas pendientes de compensar y aprovéchalas antes de que prescriban.


9. Deducciones fiscales aplicables en 2025

Aprovecha todas las deducciones y bonificaciones disponibles:

  • Inversiones en I+D+i.
  • Inversiones medioambientales o energéticas.
  • Contratación de personas con discapacidad o menores de 30 años.
  • Formación profesional y digitalización.
  • Donaciones a entidades sin ánimo de lucro.

Estas deducciones pueden suponer un ahorro fiscal significativo si se aplican correctamente.


10. Prepara el cierre contable y los modelos anuales

Antes del cierre, revisa que todo esté alineado entre la contabilidad y la fiscalidad.
A principios de 2026 deberás presentar:

  • Modelo 180 y 190 → resumen anual de retenciones.
  • Modelo 347 → operaciones con terceros superiores a 3.005 €.
  • Modelo 390 → resumen anual de IVA.
  • Modelo 200 → Impuesto sobre Sociedades (en julio de 2026).

Un error en estos modelos puede generar discrepancias y posibles requerimientos.


11. Planifica el año fiscal 2026

El cierre fiscal también es el momento de proyectar el nuevo ejercicio. Analiza:

  • Tu estructura de costes.
  • Las previsiones de ingresos.
  • Posibles inversiones o contrataciones.
  • Cambios legislativos previstos para 2026.

Una planificación temprana te permitirá evitar sorpresas y tomar decisiones más eficientes.


Errores comunes al cerrar el año fiscal

  • Dejar la revisión contable para el último momento.
  • No conciliar correctamente bancos, facturas y libros oficiales.
  • Olvidar deducciones por falta de documentación.
  • No ajustar las existencias ni las amortizaciones.
  • No revisar la coherencia entre los diferentes modelos tributarios.

¿Cómo puede ayudarte Asesoría Lex?

En Asesoría Lex, te ayudamos a cerrar el año fiscal con total seguridad y eficiencia:

  • Revisión integral de tu contabilidad.
  • Detección de errores y oportunidades fiscales.
  • Aplicación de deducciones y optimización tributaria.
  • Preparación y presentación de todos los modelos fiscales.
  • Planificación estratégica para el ejercicio 2026.

Nuestro objetivo es que cierres el año con tranquilidad, maximizando el ahorro fiscal y cumpliendo con todas las obligaciones legales.


Conclusión: cerrar bien el año fiscal es abrir bien el siguiente

Un buen cierre fiscal no solo evita sanciones, sino que mejora la salud financiera de tu empresa y te prepara para crecer con solidez en el nuevo ejercicio.

Dedicar unas horas a revisar tu situación con un equipo especializado puede ahorrarte miles de euros en impuestos y muchos quebraderos de cabeza.

Si quieres que te ayudemos a revisar tu checklist fiscal 2025 o a planificar tu cierre contable, contacta con nuestro equipo de Asesoría Lex y asegúrate de terminar el año con tus números bajo control.

Formulario de Contacto

Aumenta tu
Posicionamiento en
G o o g l e

con GrowthWeb
Contacta ahora y recibe un análisis gratuito de tu web.