Cambios en el Impuesto de Sociedades para pymes de menos de 1 millón €

Empresario revisando Impuesto de Sociedades en 2025 con facturación inferior a 1 millón
Tabla de Contenidos

El ejercicio fiscal 2025 viene acompañado de novedades importantes para las pequeñas empresas. Entre los ajustes normativos más relevantes se encuentra la modificación del tipo del Impuesto de Sociedades para aquellas pymes cuya facturación anual no supere el millón de euros.

El objetivo de esta medida es claro: aliviar la carga fiscal de las microempresas, que representan una parte mayoritaria del tejido empresarial en España, y fomentar su consolidación y crecimiento.

En este artículo analizamos:

  • Qué cambios introduce la reforma
  • Qué empresas se benefician
  • Cómo queda el nuevo tipo impositivo
  • Otras novedades fiscales relacionadas
  • Cómo adaptar tu contabilidad en 2025

¿Qué es el Impuesto de Sociedades?

El Impuesto de Sociedades (IS) es un tributo que grava los beneficios obtenidos por sociedades y entidades jurídicas. Se calcula aplicando un tipo impositivo sobre la base imponible, es decir, el beneficio neto después de gastos deducibles y ajustes fiscales.

Hasta ahora, el tipo general del IS en España era del 25%, aunque existen tipos reducidos para ciertos supuestos, como:

  • Entidades de nueva creación: 15% los dos primeros años con base imponible positiva
  • Cooperativas fiscalmente protegidas: 20%
  • Entidades sin ánimo de lucro: 10% o exención parcial

¿Qué cambia en 2025 para las pymes de menos de 1 millón?

Con efectos desde el 1 de enero de 2025, la reforma fiscal contempla un nuevo tipo reducido del 23% en el Impuesto de Sociedades para las entidades que cumplan los siguientes requisitos:

✅ Tener una facturación anual inferior a 1.000.000 €
✅ No formar parte de un grupo mercantil consolidado
✅ No tributar en régimen de consolidación fiscal ni transparencia fiscal internacional
✅ No estar vinculada a grandes empresas a efectos del IS

Esto supone una reducción de 2 puntos porcentuales respecto al tipo general del 25%.


Objetivo de la medida

El Gobierno ha justificado esta rebaja como un apoyo directo a las pymes más pequeñas, que:

  • Suponen más del 94% de las empresas en España
  • Tienen menor capacidad de planificación fiscal
  • Sufren más el impacto de la inflación y el aumento de costes
  • Generan un volumen importante de empleo estable

Además, se pretende acercar el tipo efectivo al nominal, ya que muchas grandes empresas, con más posibilidades de aplicar deducciones y ajustes, pagan un tipo efectivo mucho menor.


Ejemplo práctico

Veamos el impacto concreto de esta medida:

  • Empresa A (2024):
    • Factura: 850.000 €
    • Beneficio neto: 100.000 €
    • IS al 25% → paga 25.000 €
  • Empresa A (2025):
    • Mismos ingresos y beneficios
    • IS al 23% → paga 23.000 €

Ahorro fiscal: 2.000 € en un solo ejercicio, sin necesidad de aplicar deducciones.


¿Qué empresas no pueden beneficiarse?

Quedan excluidas de esta medida:

  • Empresas con facturación superior a 1 millón €
  • Grupos mercantiles consolidados
  • Entidades patrimoniales sin actividad económica
  • Filiales de grandes grupos o multinacionales
  • Sociedades instrumentales sin trabajadores ni estructura real

Tampoco se aplica a profesionales autónomos que tributan por IRPF.


¿Cómo se acredita el volumen de facturación?

La facturación se acredita con:

  • El importe neto de la cifra de negocios del ejercicio anterior
  • Declaraciones censales y modelos 200 (declaración del IS)
  • Libros contables obligatorios (libro diario, balances, cuenta de pérdidas y ganancias)

Si en 2024 facturaste menos de 1 millón, podrás aplicar el tipo reducido del 23% en tu declaración de 2025 (modelo 200 que se presenta en julio de 2026).


¿Qué otras novedades fiscales afectan a las pymes en 2025?

1. Incentivos a la inversión en digitalización

Se prorrogan las deducciones fiscales por:

  • Compra de software empresarial
  • Implantación de sistemas de ciberseguridad
  • Formación en competencias digitales para trabajadores

Estas deducciones pueden alcanzar el 10–15% de la inversión.

2. Límite de compensación de bases negativas

Las pymes podrán compensar bases imponibles negativas de ejercicios anteriores hasta el 70% del beneficio actual (antes era del 60%).

Esto permite reducir aún más la carga fiscal si la empresa ha tenido pérdidas recientes.

3. Reducción de pagos fraccionados

Para entidades con tipo del 23%, se ajustan los porcentajes aplicables a los pagos fraccionados (modelos 202):

  • Método de cuota: 17% (antes 18%)
  • Método de base: proporcional al nuevo tipo

Esto mejora la liquidez empresarial en los trimestres con menor facturación.


¿Cómo adaptar tu planificación fiscal a estos cambios?

✔️ Revisa tu facturación real en 2024 para confirmar si puedes aplicar el nuevo tipo
✔️ Ajusta tus pagos fraccionados a los nuevos porcentajes
✔️ Evalúa si puedes diferir beneficios o gastos para optimizar el resultado contable
✔️ Consulta con tu asesor fiscal si formas parte de algún grupo o estructura que te excluya
✔️ Considera invertir en digitalización para aprovechar deducciones compatibles


¿Qué beneficios tiene esta medida para las pymes?

  • Ahorro fiscal directo sin trámites adicionales
  • Mejora de la rentabilidad neta de la empresa
  • Mayor competitividad frente a empresas más grandes
  • Incentivo para crecer sin sobrepasar tramos fiscalmente penalizados

Además, envía un mensaje de apoyo institucional a los pequeños empresarios, muchas veces desatendidos por la normativa general.


Conclusión

El nuevo tipo del 23% en el Impuesto de Sociedades para pymes con facturación inferior a 1 millón de euros supone un alivio fiscal relevante en 2025. Si tienes una empresa pequeña o estás pensando en crear una sociedad, esta reforma puede marcar la diferencia en tu resultado neto anual.

Como siempre, una planificación contable y fiscal adecuada es clave para maximizar los beneficios de esta medida. Consulta con tu asesoría para verificar si puedes aplicar el nuevo tipo y cómo integrar esta ventaja en tu estrategia financiera.

Formulario de Contacto

Aumenta tu
Posicionamiento en
G o o g l e

con GrowthWeb
Contacta ahora y recibe un análisis gratuito de tu web.