La reforma fiscal prevista para 2025 incluye un cambio significativo en el tratamiento de las rentas del capital. Con el objetivo de aumentar la progresividad del sistema tributario, se plantea un incremento del IRPF que afectará especialmente a las rentas altas procedentes del ahorro: dividendos, intereses, plusvalías y rendimientos de seguros o fondos.
Para quienes cuentan con un patrimonio relevante o inversiones significativas, planificar correctamente la fiscalidad este año será clave para evitar cargas fiscales innecesarias. En este artículo te explicamos:
- Qué cambia exactamente en el IRPF
- A quién afecta
- Cuáles son las consecuencias prácticas
- Qué estrategias puedes aplicar para optimizar tu carga impositiva
¿Qué rentas del capital se verán afectadas?
El IRPF distingue dos grandes bloques de renta:
- Rentas del trabajo: sueldos, pensiones, actividades económicas
- Rentas del capital y del ahorro, que incluyen:
- Dividendos y participaciones en beneficios
- Intereses de cuentas y depósitos
- Ganancias patrimoniales (venta de acciones, inmuebles, fondos)
- Rentas de seguros y otros productos de ahorro
Es este segundo bloque el que sufrirá un incremento de tipos para los tramos altos.
Cambios en los tipos del IRPF para rentas del capital
Actualmente (hasta 2024), los tipos aplicables al ahorro son:
- Hasta 6.000 €: 19%
- De 6.000 € a 50.000 €: 21%
- De 50.000 € a 200.000 €: 23%
- De 200.000 € a 300.000 €: 27%
- Más de 300.000 €: 28%
Con la nueva reforma fiscal 2025, se plantea:
- Incrementar el último tramo al 30% o incluso al 31%
- Añadir un nuevo tramo superior para rentas de más de 500.000 €, con tipo del 32%
- Reforzar el control sobre plusvalías y dividendos internacionales
Esto representa un aumento directo de hasta 4 puntos porcentuales sobre ciertas rentas del ahorro.
¿A quién afecta el incremento del IRPF en capital?
Este cambio afectará principalmente a:
- Inversores con carteras de acciones o fondos importantes
- Personas que vendan inmuebles con plusvalías elevadas
- Titulares de seguros de vida ahorro con rescates previstos
- Empresarios que reciban dividendos de sociedades propias
- Grandes patrimonios con ingresos pasivos superiores a 200.000 €/año
Aunque el cambio está enfocado en rentas altas, su impacto también puede llegar a contribuyentes con patrimonio medio-alto si no planifican bien sus movimientos financieros.
Ejemplo práctico
Un contribuyente con 600.000 € en plusvalías por venta de acciones en 2025:
- En 2024 habría pagado:
- 6.000 a 19% → 1.140 €
- 44.000 a 21% → 9.240 €
- 150.000 a 23% → 34.500 €
- 100.000 a 27% → 27.000 €
- 300.000 a 28% → 84.000 €
Total: 155.880 €
- En 2025 (con el nuevo tipo del 32% a partir de 500.000):
- 100.000 a 32% → 32.000 €
Total estimado: 161.880 €
- 100.000 a 32% → 32.000 €
Diferencia: +6.000 € de impuestos por aplicar el nuevo tramo.
¿Qué opciones tienes para planificar tu fiscalidad?
Una planificación fiscal adecuada puede ayudarte a minimizar el impacto del nuevo IRPF. Aquí te dejamos algunas estrategias legales y efectivas:
1. Distribuir plusvalías en varios ejercicios
Evita concentrar todas las ganancias en un solo año fiscal. Si puedes dividir ventas de activos o rescates de fondos en varios años, bajarás de tramo y pagarás menos.
2. Reinvertir las plusvalías
En algunos casos, como la venta de vivienda habitual, puedes reducir o evitar el pago de impuestos si reinviertes en otra vivienda habitual.
También existen fondos de inversión con traspaso exento, donde no tributas hasta que rescatas.
3. Planificar dividendos de empresas propias
Si eres socio de una empresa, puedes ajustar el calendario y forma de reparto de dividendos para evitar tributar en el nuevo tramo del 32%.
Además, es posible compensar dividendos con gastos deducibles o aportaciones a sistemas de previsión.
4. Revisar tus seguros de ahorro
Algunos seguros permiten rescates parciales o aplazados. También puedes estudiar productos como PIAS o SIALP que ofrecen ventajas fiscales si se mantienen más de 5 años.
5. Usar compensación de pérdidas y ganancias
En el IRPF, puedes compensar:
- Pérdidas patrimoniales con plusvalías (hasta el 25%)
- Rendimientos negativos con positivos del capital mobiliario
Si has tenido pérdidas en bolsa u otros activos, puedes compensarlas y reducir la base imponible del ahorro.
¿Qué otras medidas fiscales debes vigilar en 2025?
Además del IRPF del capital, se esperan otros posibles cambios:
- Aumento de presión sobre grandes patrimonios y control de SICAV
- Revisión de inversiones en criptomonedas y nuevos criterios de valoración
- Refuerzo del control de rentas internacionales no declaradas
- Nuevas condiciones en planes de pensiones individuales (ya muy limitados)
Por tanto, una visión global de tu planificación fiscal y patrimonial será más importante que nunca.
¿Qué debes hacer ahora?
✔️ Revisa tu cartera de inversiones antes de fin de año
✔️ Consulta con un asesor fiscal si tienes previsto vender activos
✔️ Planifica los dividendos o rentas pasivas de forma escalonada
✔️ Considera herramientas de inversión con ventajas fiscales
✔️ Mantente informado de los cambios normativos antes de cerrar operaciones
¿Quién puede ayudarte?
Una asesoría fiscal y contable especializada en rentas altas puede ayudarte a:
- Simular el impacto fiscal de tus decisiones
- Diseñar una estrategia de reparto de rentas
- Revisar tus productos de inversión o ahorro
- Optimizar tus movimientos patrimoniales para el IRPF
Recuerda que los errores de planificación pueden salir muy caros. Una buena estrategia puede suponer miles de euros de ahorro.
Conclusión
El incremento del IRPF en las rentas del capital altas en 2025 tendrá un impacto directo en inversores, empresarios y titulares de patrimonio. Lejos de improvisar, es el momento de tomar decisiones informadas y asesorarse correctamente.
Una planificación fiscal adecuada puede ayudarte a proteger tu patrimonio y pagar solo lo justo, sin sobresaltos ni pérdidas evitables.