En el ámbito fiscal empresarial, existen declaraciones que pasan desapercibidas pero que son de gran importancia para evitar sanciones. Una de ellas es el Modelo 232, una obligación informativa que deben presentar las empresas que realizan operaciones vinculadas o transacciones con paraísos fiscales.
Año tras año, la Agencia Tributaria refuerza el control sobre este tipo de operaciones, especialmente en grupos empresariales, sociedades familiares o negocios con participaciones cruzadas.
Desde Asesoría Lex, expertos en asesoría fiscal y contable, te explicamos qué es el Modelo 232, quién está obligado a presentarlo, cómo hacerlo correctamente y cuáles son las novedades en 2025.
¿Qué es el Modelo 232?
El Modelo 232 es una declaración informativa que las empresas deben presentar ante la Agencia Tributaria para detallar las operaciones vinculadas y las transacciones con países o territorios considerados como paraísos fiscales.
Su objetivo es garantizar la transparencia fiscal y evitar que las empresas utilicen relaciones con partes vinculadas (como socios, administradores o filiales) para manipular beneficios o eludir impuestos.
En otras palabras, el Modelo 232 permite a Hacienda comprobar que las operaciones entre entidades relacionadas se han realizado a valor de mercado, es decir, en las mismas condiciones que si se tratara de terceros independientes.
¿Qué son las operaciones vinculadas?
Según la normativa fiscal, se consideran operaciones vinculadas aquellas realizadas entre personas o entidades que tienen una relación especial entre sí. Algunos ejemplos comunes son:
- Entre una empresa y su socio mayoritario.
- Entre una sociedad y sus administradores o directivos.
- Entre empresas del mismo grupo.
- Entre una empresa y familiares directos de sus socios (cónyuges, padres, hijos…).
- Entre una sociedad y una entidad participada o con la que comparta personal o recursos.
Estas operaciones pueden incluir compraventas, préstamos, cesiones de activos, prestación de servicios o alquileres, entre otras.
¿Quién está obligado a presentar el Modelo 232 en 2025?
Deben presentar el Modelo 232 todas las empresas que cumplan alguno de los siguientes supuestos:
1. Superar determinados importes globales
Cuando el conjunto de operaciones con una misma persona o entidad vinculada supere los 250.000 euros en el ejercicio fiscal (valor de mercado).
2. Superar el límite de 100.000 euros en determinadas operaciones específicas
Cuando el importe de una operación concreta o de un tipo de operación similar (por ejemplo, cesiones de uso de inmuebles, préstamos, etc.) supere los 100.000 euros anuales.
3. Operaciones con paraísos fiscales
Cualquier empresa que haya realizado operaciones con países o territorios calificados como paraísos fiscales, sin importar el importe, está obligada a declarar.
4. Aplicación de la reducción por cesión de activos intangibles (patent box)
Las entidades que apliquen este régimen también deben incluir la información correspondiente en el Modelo 232.
¿Cuándo se presenta el Modelo 232?
El plazo de presentación del Modelo 232 se realiza entre el 1 y el 30 de noviembre del año siguiente al cierre del ejercicio fiscal.
Por tanto:
- Para ejercicios cerrados el 31 de diciembre de 2024, el plazo de presentación será del 1 al 30 de noviembre de 2025.
La presentación se realiza exclusivamente de forma telemática a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.
Qué información debe incluir el Modelo 232
El modelo requiere detallar:
- Datos identificativos de la entidad y de las partes vinculadas.
- Importe total de las operaciones realizadas.
- Tipo de operación (venta, préstamo, cesión, servicios, etc.).
- Método de valoración empleado para justificar que las operaciones se han hecho a valor de mercado.
- Operaciones con paraísos fiscales, especificando país y naturaleza.
- Información complementaria en caso de aplicación del régimen de reducción de rentas por cesión de intangibles (Patent Box).
Documentación y justificación: precios de transferencia
La Agencia Tributaria puede requerir a la empresa la documentación de precios de transferencia, que demuestre que las operaciones vinculadas se realizaron a valor de mercado.
Esta documentación incluye:
- Análisis funcional de las partes implicadas.
- Descripción del método de valoración.
- Comparables de mercado.
- Detalle de políticas de precios internas del grupo.
No tener esta documentación puede derivar en ajustes fiscales, sanciones y pérdida de deducciones.
Sanciones por no presentar el Modelo 232
Las sanciones por incumplimiento son significativas:
- 1.000 € por dato omitido o erróneo, con un mínimo de 10.000 €.
- Multas adicionales si se detecta que las operaciones no se han hecho a valor de mercado.
- En casos graves, ajustes de bases imponibles y recargos por intereses de demora.
Cumplir con la obligación informativa es, por tanto, esencial para evitar inspecciones y sanciones.
Ejemplo práctico
Una empresa familiar realiza en 2024 las siguientes operaciones:
- Un préstamo de 150.000 € al socio administrador.
- Cesión de un inmueble de la empresa a un familiar por 120.000 € anuales.
- Prestación de servicios de marketing entre dos sociedades del mismo grupo por 90.000 €.
En este caso, la empresa deberá presentar el Modelo 232, ya que:
- El préstamo y la cesión superan los límites individuales.
- Existe vinculación directa entre las partes.
Novedades del Modelo 232 en 2025
- Control más exhaustivo de las operaciones financieras (como préstamos y cesiones de fondos).
- Inclusión de nuevos territorios no cooperadores en la lista de paraísos fiscales.
- Cruce automático de datos con el Modelo 200 (Impuesto sobre Sociedades) para detectar discrepancias.
- Mayor seguimiento sobre operaciones intragrupo internacionales.
Estas medidas refuerzan la transparencia y buscan evitar la planificación fiscal agresiva.
¿Cómo puede ayudarte Asesoría Lex?
En Asesoría Lex, nos encargamos de:
- Analizar tus operaciones vinculadas y determinar si estás obligado a presentar el Modelo 232.
- Elaborar y presentar la declaración dentro del plazo legal.
- Preparar la documentación de precios de transferencia requerida por Hacienda.
- Asesorarte en la valoración de operaciones intragrupo y en la optimización fiscal de tus transacciones.
Nuestro objetivo es que tu empresa cumpla con la normativa sin riesgos ni sanciones, y con total tranquilidad ante cualquier revisión de la Agencia Tributaria.
Conclusión: transparencia y prevención, claves fiscales en 2025
El Modelo 232 es una herramienta clave en la estrategia de control fiscal del Estado. Su correcta presentación refleja la transparencia de tu empresa y evita problemas futuros con la Administración.
En un contexto donde la Agencia Tributaria intensifica el control sobre las operaciones vinculadas y las estructuras societarias complejas, contar con una asesoría experta como Asesoría Lex te garantiza cumplimiento, seguridad y eficiencia fiscal.


