La preocupación por la jubilación no es exclusiva de los trabajadores por cuenta propia. Cada vez más empresas buscan ofrecer a sus empleados fórmulas que garanticen un futuro económico más estable, y entre ellas destacan los planes de pensiones colectivos.
En 2025, esta herramienta cobra un nuevo protagonismo gracias a los incentivos fiscales actualizados, que benefician tanto a las empresas como a los empleados. Desde Asesoría Lex, expertos en asesoría fiscal y servicios empresariales, te explicamos por qué apostar por un plan de pensiones colectivo en 2025 puede ser una de las decisiones más inteligentes para tu empresa.
¿Qué es un plan de pensiones colectivo?
Un plan de pensiones colectivo es un instrumento de ahorro a largo plazo promovido por la empresa para sus trabajadores.
- El empleador realiza aportaciones periódicas en nombre de sus empleados.
- Los trabajadores también pueden complementar estas aportaciones con sus propios ingresos.
- El capital se acumula hasta la jubilación o situaciones especiales (invalidez, fallecimiento, desempleo de larga duración).
A diferencia de los planes individuales, los colectivos permiten condiciones ventajosas y, lo más importante, ofrecen incentivos fiscales específicos tanto para el empleador como para los empleados.
Cambios normativos en 2025
En 2025 entran en vigor nuevos ajustes que refuerzan la fiscalidad de los planes de pensiones colectivos:
- Límite conjunto de aportaciones: los trabajadores podrán aportar hasta 8.500 € adicionales anuales a través de estos planes, frente al límite de 1.500 € de los planes individuales.
- Mayor deducción en el Impuesto de Sociedades: las aportaciones empresariales son gasto deducible para la empresa.
- Exenciones en cotización: parte de las aportaciones no se consideran retribución en especie sujeta a cotización.
- Fomento desde el Gobierno: los planes de empleo forman parte de la estrategia para reforzar el sistema público de pensiones.
Ventajas fiscales para la empresa
1. Deducción en el Impuesto de Sociedades
Las aportaciones de la empresa a favor de sus empleados son 100% deducibles como gasto de personal, reduciendo así la base imponible del impuesto.
2. Mejora en la política retributiva
El coste fiscal para la empresa es menor que un aumento salarial equivalente. Además, se percibe como una mejora real para los empleados.
3. Incentivo a la fidelización
Los planes colectivos funcionan como una herramienta de retención del talento, especialmente útil en sectores con alta rotación.
4. Imagen corporativa responsable
Las empresas que implementan este tipo de beneficios proyectan un compromiso con el bienestar y el futuro de sus trabajadores, lo que mejora su reputación.
Ventajas fiscales para los empleados
1. Reducción en la base imponible del IRPF
Las aportaciones realizadas reducen directamente la base imponible general del trabajador, lo que se traduce en un ahorro fiscal inmediato.
Ejemplo: un empleado con base imponible de 30.000 € aporta 2.000 € a su plan colectivo. Pasará a tributar como si hubiera ingresado 28.000 €, con un ahorro fiscal aproximado de 400 € dependiendo de su comunidad autónoma.
2. Mayor límite de aportación
Los trabajadores que participan en planes colectivos disfrutan de un límite más alto (8.500 €) que en los planes individuales (1.500 €).
3. Diferimiento fiscal
Los rendimientos generados no tributan hasta el rescate, lo que permite acumular capital con una mayor rentabilidad neta.
4. Complemento a la pensión pública
En un contexto de incertidumbre sobre el futuro de las pensiones, este ahorro supone un refuerzo esencial.
¿Cómo se rescata un plan de pensiones colectivo?
Los empleados podrán rescatar el plan en situaciones como:
- Jubilación.
- Invalidez permanente.
- Fallecimiento (para los beneficiarios).
- Desempleo de larga duración.
- Enfermedad grave.
El rescate tributa como rendimiento del trabajo en el IRPF, pero la ventaja fiscal durante años de aportación compensa en la mayoría de los casos.
Ejemplo práctico: ahorro fiscal en 2025
Una PYME decide aportar 1.000 € anuales por cada uno de sus 10 empleados.
- Empresa: deduce 10.000 € como gasto en el Impuesto de Sociedades.
- Empleado: si además aporta 1.500 € adicionales, podrá deducir esa cantidad en su IRPF, reduciendo su base imponible y su factura fiscal.
- Resultado: ambas partes ganan, generando un incentivo real al ahorro.
Cómo implantar un plan de pensiones colectivo en tu empresa
- Analizar necesidades → número de empleados, perfil salarial, objetivos de fidelización.
- Elegir la entidad gestora → bancos, aseguradoras o gestoras especializadas.
- Definir el reglamento del plan → quién puede participar, cuantía mínima, periodicidad de aportaciones.
- Comunicar a los empleados → informar de las ventajas y resolver dudas.
- Gestión y seguimiento → contar con una asesoría que supervise la parte fiscal y legal.
Errores que conviene evitar
- Pensar que es un beneficio exclusivo de grandes empresas. Las PYMES también pueden aplicarlo.
- No informar correctamente a los trabajadores, generando desconfianza.
- No aprovechar la deducción en el Impuesto de Sociedades por falta de asesoramiento.
- Escoger un plan con altas comisiones que reduzca la rentabilidad.
¿Cómo puede ayudarte Asesoría Lex?
En Asesoría Lex, asesoramos a empresas y autónomos en la implantación de planes de pensiones colectivos:
- Estudio de viabilidad fiscal.
- Selección del plan más adecuado.
- Comunicación y formación para empleados.
- Integración contable y fiscal de las aportaciones.
Nuestro objetivo es que tu empresa maximice el beneficio fiscal y mejore la retribución de tus trabajadores sin costes adicionales innecesarios.
Conclusión: una herramienta fiscal y social clave en 2025
El plan de pensiones colectivo no es solo un beneficio para los empleados, sino también una ventaja fiscal estratégica para las empresas en 2025. Permite ahorrar impuestos, fidelizar talento y contribuir a la seguridad financiera de los trabajadores.
Si quieres implantar un plan de pensiones colectivo en tu empresa y aprovechar todas las deducciones fiscales disponibles, contacta con Asesoría Lex y te ayudaremos a diseñar la mejor solución.


