La esperada reforma fiscal 2025 en España trae consigo importantes cambios en la tributación de empresas y autónomos. Este nuevo paquete normativo busca modernizar el sistema fiscal, aumentar la recaudación y corregir desigualdades, pero también plantea nuevos retos de adaptación para quienes trabajan por cuenta propia y para el tejido empresarial.
Desde Asesoría Lex, especializados en asesoría fiscal y planificación tributaria, hemos preparado esta guía con las principales claves de la reforma fiscal 2025, cómo afectará a empresas y autónomos, y qué medidas puedes tomar desde ya para adaptarte con seguridad y eficiencia.
¿Qué es la reforma fiscal 2025?
La reforma fiscal 2025 es un conjunto de medidas legislativas impulsadas por el Gobierno para modificar el marco impositivo actual en España. Sus objetivos principales son:
- Hacer el sistema fiscal más progresivo.
- Luchar contra el fraude y la economía sumergida.
- Aumentar los ingresos públicos.
- Simplificar algunas obligaciones fiscales.
Afecta directamente a impuestos como el IRPF, el Impuesto de Sociedades, el IVA y regímenes especiales como módulos o estimación directa. Por tanto, empresas y autónomos deberán revisar sus estrategias fiscales y contables para evitar riesgos y aprovechar ventajas.
Principales cambios que incluye la reforma fiscal 2025
A continuación, te resumimos los cambios más relevantes:
1. Revisión de tramos del IRPF
Se plantea una reestructuración de los tramos del IRPF, especialmente en los ingresos medios y altos. Esto podría afectar a autónomos con beneficios superiores a 40.000 €/año.
También se ampliarán las deducciones para rentas bajas, lo que requerirá ajustes en las previsiones trimestrales.
2. Fin progresivo del régimen de módulos
Una de las grandes novedades de la reforma fiscal 2025 es la eliminación gradual del sistema de estimación objetiva (módulos), especialmente en sectores como transporte, comercio minorista o hostelería.
- Se reducirá el número de actividades incluidas.
- Se exigirá pasar a estimación directa simplificada o directa normal.
- Aumentará la necesidad de contabilidad real.
Desde Asesoría Lex, te ayudamos a realizar la transición sin errores ni pérdidas fiscales.
3. Nuevas obligaciones de facturación electrónica
La reforma avanza hacia un sistema obligatorio de facturación electrónica para todos los autónomos y pymes, incluyendo:
- Emisión de facturas en formato estructurado (no PDF simple).
- Conexión con la Agencia Tributaria en tiempo real.
- Controles cruzados para prevenir fraude fiscal.
Si aún no tienes un sistema contable adaptado, te ayudamos a implementarlo desde nuestra asesoría.
4. Cambios en el Impuesto de Sociedades
Las sociedades también notarán el impacto:
- Se contempla una reducción del tipo nominal para pymes, pero eliminando deducciones que antes beneficiaban.
- Revisión del régimen de entidades de reducida dimensión.
- Cambios en la compensación de bases imponibles negativas.
Esto obligará a muchas empresas a rediseñar sus estrategias de inversión, amortización y reparto de dividendos.
5. Nuevas deducciones sostenibles y tecnológicas
Se incluirán nuevas deducciones fiscales por:
- Inversiones en eficiencia energética.
- Digitalización y ciberseguridad.
- I+D aplicada a pymes.
Esto abre nuevas oportunidades de ahorro para empresas que se modernicen.
¿A quién afecta la reforma fiscal 2025?
La reforma afecta de manera directa a:
- Autónomos que tributen en estimación directa o módulos.
- Empresas de cualquier tamaño, especialmente aquellas con beneficios.
- Nuevos emprendedores, que deberán entender un sistema más complejo desde el inicio.
- Asesorías y despachos contables, que tendrán que actualizarse para dar servicio adaptado.
En Asesoría Lex, ya estamos preparados para aplicar la normativa de forma escalonada y asesorar en su aplicación práctica.
¿Qué riesgos conlleva no adaptarse?
No reaccionar a tiempo puede implicar:
- Pérdida de deducciones fiscales.
- Multas por no cumplir con la facturación electrónica.
- Pagos a cuenta mal calculados.
- Problemas ante inspecciones o requerimientos de Hacienda.
Por eso es clave revisar tu planificación fiscal antes de que acabe el año 2024, anticipando los cambios que se implementarán.
¿Qué medidas puedes tomar para prepararte?
- Revisar tu régimen fiscal actual (módulos vs. estimación directa).
- Estudiar tu contabilidad para mejorar deducciones y reducir carga impositiva.
- Implantar un sistema de facturación electrónica homologado.
- Preparar documentación e informes para justificar inversiones deducibles.
- Consultar a tu asesoría sobre simulaciones fiscales para el nuevo IRPF.
Te ayudamos a aplicar estos pasos desde nuestra asesoría contable y fiscal.
¿Cuándo entrarán en vigor los cambios?
Aunque algunos puntos ya han sido aprobados, la mayoría de medidas de la reforma fiscal 2025 se implementarán entre enero y julio de 2025, con un periodo de adaptación durante el segundo semestre de 2024.
Esto deja un margen limitado para preparar tu negocio y evitar errores.
Conclusión: anticiparse es la mejor estrategia
La reforma fiscal 2025 marcará un antes y un después en la gestión fiscal de empresas y autónomos. Lejos de suponer un obstáculo, puede convertirse en una oportunidad para revisar procesos, ahorrar en impuestos y mejorar la gestión de tu negocio.
En Asesoría Lex, ya estamos trabajando con nuestros clientes para adaptar cada caso de forma personalizada. Si quieres prepararte desde ya, podemos ayudarte.