Guía rápida de la tarifa plana 2025 para autónomos: requisitos y ayudas

Tabla comparativa con ahorro de la tarifa plana 2025 para autónomos frente a la cuota normal
Tabla de Contenidos

Si estás pensando en darte de alta como autónomo en 2025, una de las principales ventajas fiscales que debes conocer es la tarifa plana para autónomos. Este beneficio te permite reducir considerablemente la cuota mensual a la Seguridad Social durante los primeros meses de actividad, lo que supone un alivio económico clave en los inicios.

En esta guía rápida de Asesoría Lex, te explicamos qué es la tarifa plana 2025 para autónomos, quién puede beneficiarse, cuánto se paga realmente y qué requisitos debes cumplir para acceder a esta ayuda sin perderla.


¿Qué es la tarifa plana para autónomos?

La tarifa plana es una bonificación que permite a los nuevos trabajadores autónomos pagar una cuota mensual reducida de 80 euros durante los primeros 12 meses de actividad.

Se trata de una medida diseñada para fomentar el autoempleo, facilitando el inicio de la actividad profesional a quienes emprenden por primera vez o retoman la actividad tras un tiempo.

En 2025, este sistema se mantiene con las condiciones introducidas en la reforma del sistema de cotización por ingresos reales en 2023.


¿Quién puede acogerse a la tarifa plana 2025?

Para poder beneficiarte de esta bonificación, deberás cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Darte de alta como autónomo por primera vez, o no haberlo estado en los últimos dos años (tres si ya disfrutaste de una tarifa plana anterior).
  2. No tener deudas con Hacienda ni con la Seguridad Social.
  3. No estar dado de alta como autónomo colaborador.
  4. No estar compatibilizando tu actividad con otra por cuenta ajena en determinadas circunstancias (pluriactividad con bonificación especial).

Si cumples estos requisitos, podrás solicitar la tarifa plana durante el alta en la Seguridad Social o en los 60 días siguientes.


¿Cuánto se paga con la tarifa plana?

Durante el primer año, pagarás una cuota mensual fija de 80 euros independientemente de tus ingresos. Esta cuota cubre la cotización mínima por contingencias comunes y profesionales.

🔹 ¿Y después del primer año?

Si tus ingresos netos siguen por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), podrás extender la tarifa plana 12 meses más, es decir, hasta completar 24 meses de bonificación.

Para ello deberás solicitar expresamente la prórroga ante la Seguridad Social y acreditar los ingresos reales a través de tu declaración fiscal.


¿Qué cubre la tarifa plana?

La tarifa plana permite acceder a las mismas prestaciones que un autónomo que paga la cuota íntegra. Esto incluye:

  • Asistencia sanitaria.
  • Prestaciones por incapacidad temporal.
  • Baja por maternidad o paternidad.
  • Cotización para jubilación.
  • Cobertura por cese de actividad (paro del autónomo), si se ha optado por incluirla.

En Asesoría Lex, te ayudamos a personalizar tu base de cotización según tus necesidades de cobertura.


Ejemplo práctico: cuánto te ahorras con la tarifa plana

Si no tuvieras esta bonificación, la cuota mínima mensual sería en torno a los 230 euros o más, dependiendo de tu base de cotización real. Con la tarifa plana:

  • Ahorro mensual: aproximadamente 150 €
  • Ahorro anual: unos 1.800 €

Este margen puede ser fundamental durante el primer año de actividad para invertir en marketing, equipo, formación o simplemente mantener liquidez.


¿Cómo solicitar la tarifa plana 2025 para autónomos?

La tarifa plana no se concede automáticamente. Para beneficiarte de ella, deberás:

  1. Darte de alta en Hacienda (modelo 036 o 037).
  2. Darte de alta en la Seguridad Social (RETA), presentando el modelo TA0521.
  3. Indicar durante el alta que solicitas la aplicación de la tarifa plana.
  4. Aportar una declaración responsable de que cumples con los requisitos.

En Asesoría Lex, gestionamos este proceso completo por ti para que no pierdas la ayuda por errores o plazos.


¿Puedo perder la tarifa plana?

Sí. Las causas más comunes de pérdida son:

  • Tener ingresos superiores al SMI y no solicitar la prórroga del segundo año.
  • Incumplir con los pagos mensuales de la cuota.
  • No cumplir alguno de los requisitos tras la revisión por parte de la Seguridad Social.
  • Detectarse fraude o falsedad en la documentación presentada.

Una vez perdida, no se recupera, por lo que es fundamental llevar un buen control desde el inicio.


¿Qué pasa si me doy de baja y quiero reactivarme?

Si te diste de baja voluntariamente, no podrás volver a solicitar la tarifa plana hasta que hayan pasado tres años desde que la disfrutaste por última vez.

Esto se aplica incluso si solo usaste la tarifa plana durante un mes. Por eso es importante asesorarte antes de tomar decisiones como darte de baja temporalmente.


¿La tarifa plana es compatible con otras ayudas?

Sí, en muchos casos. Puedes combinar la tarifa plana con:

  • Subvenciones del ayuntamiento o comunidad autónoma por autoempleo.
  • Bonificaciones por contratación (si contratas a empleados).
  • Ayudas al emprendimiento de mujeres, jóvenes o personas con discapacidad.

En Asesoría Lex, analizamos todas las ayudas disponibles en tu comunidad autónoma para que aproveches al máximo los incentivos al autoempleo.


Conclusión: una ayuda clave para empezar con buen pie

La tarifa plana 2025 para autónomos es una de las medidas más relevantes para fomentar el emprendimiento y reducir los costes iniciales. Acceder a ella puede marcar la diferencia entre sobrevivir o cerrar durante los primeros meses de actividad.

Sin embargo, no es automática ni garantizada, y muchos autónomos la pierden por errores administrativos o falta de información.

Si vas a darte de alta como autónomo este año, deja que en Asesoría Lex nos encarguemos de tu alta en Hacienda y Seguridad Social, y de asegurarte la aplicación correcta de la tarifa plana y otras ayudas disponibles.

Formulario de Contacto

Aumenta tu
Posicionamiento en
G o o g l e

con GrowthWeb
Contacta ahora y recibe un análisis gratuito de tu web.